Boletín informativo global n.º 98

Juntos somos más fuertes

Friday, August 29, 2025 by Extinction Rebellion

Foto: Extinction Rebellion Rutshuru DRC

Querido rebelde:

Parte de lo que hace que la lucha contra la crisis climática resulte tan abrumadora es su magnitud y complejidad. No se trata simplemente de la quema de combustibles fósiles. Se trata de las empresas que tienen algo que ganar a corto plazo y de los gobiernos que les permiten prosperar. Se trata de las leyes que tenemos y de las que nos faltan. La crisis climática está ligada a la forma en que los combustibles fósiles se han integrado en nuestras vidas, nuestras pertenencias y nuestras ocupaciones. Se nutre de cómo nuestras sociedades fracturadas justifican el maltrato que nos infligimos a nosotros mismos y a nuestros recursos. Es decir, se trata de un problema sistémico.

Sin embargo, en lugar de dejar que ese conocimiento nos derrote, o utilizarlo como excusa para no actuar, consideremos lo siguiente: hay innumerables formas de luchar.

Del mismo modo que la crisis climática tiene muchas causas, también tendrá muchas soluciones. Como podrás leer en el boletín de este mes, diferentes grupos de XR de todo el mundo están tomando medidas que tienen sentido en sus comunidades.

Te invitamos a inspirarte en ellos y a recordar que si hay una causa que te importa, ya sea la avaricia corporativa, la fauna local, los derechos humanos o la conservación de semillas, tu contribución a esa causa reduce las barreras que nos separan de un planeta habitable.

Como siempre, juntos somos más fuertes.


Este boletín informativo te lo ofrece XR Global Support, una red mundial de rebeldes que ayudan a que nuestro movimiento crezca y necesitan dinero para continuar con esta labor crucial.

Dona lo que puedas


Acción destacada

Fuera Arauco. Basta de Monicultivos

Foto: XR Misiones

29 de julho | Ponte Internacional San Roque González de Santa Cruz. Argentina - Paraguai

La provincia de Misiones, en el noreste de Argentina, se enfrenta a la amenaza del extractivismo forestal, que está destruyendo todo a su paso. El bosque nativo está siendo destruido para dar paso a plantaciones de pinos, lo que genera un desastre ecológico que compromete tanto el equilibrio medioambiental como el futuro de las comunidades locales, incluidas las comunidades indígenas que viven en el bosque.

Arauco, una multinacional chilena, es la principal responsable de esta devastación. Las plantaciones de pinos en monocultivo están causando una pérdida irreversible de biodiversidad, alterando los ciclos hidrológicos y favoreciendo los incendios forestales y las sequías. Además, la acidificación del suelo y la contaminación por el uso de agroquímicos cancerígenos en los cultivos agravan aún más la crisis medioambiental.

Defender el bosque nativo y su biodiversidad es un acto de justicia. XR Misiones exige el cese de las actividades de Arauco en Misiones y el fin definitivo del negocio del monocultivo de pino: basta ya de este modelo extractivista que antepone los negocios a la vida y el bienestar de las comunidades y la naturaleza. Mira el video de la reciente acción de XR Misiones y muestra tu apoyo siguiéndolos aquí.


Resumen de acciones

14 de junio | Limerick, Irlanda

Stop Shannon LNG

Foto: Extinction Rebellion Irlanda

El curso inferior del río Shannon, en Irlanda, es un lugar protegido por el gobierno federal, que cuenta con la designación de «Zona Especial de Conservación» debido a la presencia de los únicos delfines mulares en aguas irlandesas, además de salmones, numerosas especies de lampreas, nutrias, mejillones y mucho más. A pesar de este estatus de protección y biodiversidad, el curso inferior del río Shannon, en el condado de Kerry, es el lugar donde Shannon LNG está intentando construir la primera terminal de gas natural licuado («GNL») de Irlanda.

Shannon LNG, una filial de la empresa estadounidense New Frontier Energy, pretende utilizar la terminal para importar gas obtenido mediante fracturación hidráulica desde Estados Unidos. Aunque las autoridades irlandesas no han aprobado los planes para construir la terminal de GNL de Shannon, en marzo de 2025 concedieron a Shannon LNG un permiso limitado para comenzar a planificar la construcción de una central eléctrica en la zona del bajo río Shannon. Extinction Rebellion Ireland está trabajando para detener Shannon LNG. Vea el vídeo aquí. Siga a Extinction Rebellion Ireland en Instagram.

28 de julio | Butembo, República Democrática del Congo

¡Dejen de financiar nuestra destrucción!

Foto: Extinction Rebellion Rutshuru DRC

La empresa franco-británica Perenco, que lleva más de 20 años operando en la República Democrática del Congo, se encuentra ahora en el centro de un desastre medioambiental insoportable. En Moanda, en el Congo Central, la salud pública y la biodiversidad se ven gravemente amenazadas por las actividades petroleras de Perenco, incluso en la reserva natural del Parque Marino de los Manglares. Con motivo del Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, Extinction Rebellion Rutshuru RDC se movilizó junto con sus aliados en Butembo para exigir lo siguiente:

● Que PERENCO rinda cuentas y pague por los daños causados al medio ambiente y las comunidades locales;

● Que el Gobierno congoleño revise urgentemente el contrato que le vincula a esta empresa y, si no se garantiza su pleno cumplimiento, rescinda el acuerdo por completo.

Para obtener más información sobre los problemas medioambientales en la República Democrática del Congo, siga a XR Rutshuru DRC aquí.


Despacho desde Sídney, Australia

Dos imágenes, personas caminando por un puente y rebeldes rojos actuandoen silencio

Fotos: Extinction Rebellion Sydney

Nuestros Red Rebels, conocidos por sus actuaciones silenciosas y simbólicas, [se unieron al Palestine Action Group en una marcha nacional](https://www.instagram.com/p/DM5ElA9yVdv/? img_index=1) por el puente del puerto de Sídney el 3 de agosto de 2025. Apoyar la lucha palestina forma parte de la defensa de la justicia climática, ya que ambas están profundamente entrelazadas. El cambio climático es inseparable de los sistemas globales de militarismo, colonialismo y capitalismo extractivo, que intensifican la degradación medioambiental y el sufrimiento humano.

La presencia de los Rebeldes Rojos en esta poderosa protesta sirvió para recordar que, si realmente queremos abordar la crisis climática, debemos desafiar los sistemas políticos que impulsan tanto la guerra como la destrucción de nuestro planeta. En unidos en todas las luchas, recuperamos el poder de imaginar y construir un futuro justo y sostenible. Sigue a @extinctionrebellionsydney


Noticias positivas

Corte Internacional de Justicia: los Estados deben proteger el medio ambiente de los gases de efecto invernadero

El 23 de julio de 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión consultiva en la que se describían las obligaciones de los Estados miembros de proteger el sistema climático y el medio ambiente de los gases de efecto invernadero antropogénicos, así como las consecuencias jurídicas del incumplimiento de dichas obligaciones.

La CIJ identificó los tratados vinculantes aplicables en materia de cambio climático, las normas de derecho internacional consuetudinario y otras normas internacionales aplicables que describen las obligaciones de los Estados con respecto al sistema climático y el medio ambiente. Entre esos tratados y normas figuran, por ejemplo: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; el Protocolo de Kioto; el Acuerdo de París; la obligación de prevenir daños significativos al medio ambiente; el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono; y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Los Estados miembros solo están obligados por los acuerdos que han firmado, lo que significa que los Estados pueden tener obligaciones diferentes en función de los tratados que hayan ratificado.

La CIJ opinó que los Estados que incumplan sus obligaciones climáticas deben poner fin a la acción u omisión ilícita, ofrecer garantías de no repetición y proporcionar una reparación completa al Estado perjudicado. La Corte se negó a especificar cuáles serían las consecuencias jurídicas exactas del incumplimiento de las obligaciones con respecto al sistema climático y el medio ambiente, «ya que dichas consecuencias dependen del incumplimiento específico en cuestión[.]». El resumen oficial y la opinión consultiva completa están disponibles aquí.


Lectura obligatoria

En la COP30 y más allá, la lucha por la justicia climática debe poner fin a la impunidad corporativa

Este comentario del activista ecuatoriano Pablo Fajardo en [Mongabay](https://news.mongabay.com/2025/06/ at-cop30-beyond-the-fight-for-climate-justice-must-end-corporate-impunity-commentary/) da en el clavo al señalar que la crisis climática no es solo una cuestión política, sino que también tiene que ver con el hecho de que las poderosas empresas se salen con la suya a pesar de causar graves daños al medio ambiente. Nada nuevo bajo el sol. Fajardo profundiza en la saga de Chevron, que vertió más de 60 000 millones de litros de residuos tóxicos en las profundidades de la Amazonía ecuatoriana. Como era de esperar, Chevron ha eludido su responsabilidad aprovechando las escapatorias legales, incluso después de haber sido condenada a pagar una multa judicial de 9500 millones de dólares.

Este caso es un claro ejemplo de cómo nuestros sistemas globales suelen proteger a las empresas en lugar de a las personas y al planeta. Según Fajardo, «en todo el mundo, las empresas transnacionales utilizan los sistemas de solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS) para intimidar a los gobiernos y eludir su responsabilidad». Fajardo pide un cambio real para que estas empresas rindan cuentas y se haga justicia a las personas afectadas.

Este mensaje es especialmente importante con la COP30 que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil, en pleno corazón de la Amazonía. La COP30 reunirá a líderes, activistas y negociadores para abordar de frente los problemas climáticos, especialmente en la Amazonía.

En el período previo a la COP30, el historial reciente de Brasil en materia medioambiental no ha sido muy bueno: los rebeldes de XR llevan actuando durante meses para impedir que se firmara una «ley devastadora» (https://www.instagram.com/p/DMgICCVxEjz/), lo que pone de relieve la naturaleza paradójica del liderazgo brasileño. Seguiremos informando sobre la COP30 a medida que se acerque la fecha del evento.


Reseña cinematográfica

Flow

Cuando el mundo se queda en silencio, lo que queda es movimiento, respiración y conexión. Flow, la película animada ganadora del Óscar del director letón Gints Zilbalodis, demuestra que no se necesitan diálogos ni siquiera seres humanos para contar una historia que perdura mucho después de que aparezcan los créditos.

Esta no es la típica aventura animada. No hay animales parlantes contando chistes, ni canciones pegadizas, ni ningún sabio mentor anciano. En su lugar, seguimos a un gato negro solitario que navega por un mundo surrealista e inundado después de que una misteriosa riada se tragara la tierra. Por el camino, se le une una insólita tripulación, formada por un capibara, un lémur, un perro y un abutón, cada uno con sus propias peculiaridades, instintos y habilidades de supervivencia. Juntos, se adentran en peligros, bellezas e incertidumbres.

Lo primero que llama la atención es la quietud. La película no tiene diálogos. Los personajes se comunican con miradas, un sutil lenguaje corporal y auténticos sonidos animales. Sin embargo, de alguna manera, se siente todo: la tensión de una tormenta, el consuelo del calor compartido, el silencioso dolor de la pérdida. La ausencia de diálogos no limita la narración, sino que la profundiza.

En esencia, Flow es una parábola ecológica, pero nunca moralista. Los temas de la adaptabilidad, la cooperación y la resiliencia se reflejan a lo largo de toda la narración. Es una reflexión sobre lo frágil y a la vez duradera que puede ser la vida cuando el mundo natural se ve transformado por fuerzas que escapan a nuestro control. En esta época de ansiedad climática, el mensaje de la película resulta oportuno, pero nunca grita. Simplemente muestra.

Dicho esto, Flow no es una película para todos los públicos. Algunos espectadores pueden encontrar el ritmo lento y la trama minimalista demasiado abstractos, y preferir historias animadas más convencionales. Pero para aquellos que estén dispuestos a dejarse llevar por su ritmo, es una experiencia cinematográfica única: en parte instalación artística, en parte fábula y en parte viaje de supervivencia.

En un año repleto de éxitos de taquilla ruidosos, rápidos y olvidables, Flow se atreve a dejarse llevar. Te invita a escuchar el silencio, a fijarte en los detalles en movimiento, a sentir el tirón de la marea no solo en la historia, sino también en ti mismo.


Visión rápida

Guilt Trip: pilotos divididos entre volar y luchar por el planeta

Guilt Trip es un documental de 15 minutos publicado por The Guardian: Documentaries que presenta a los activistas de XR George Hibberd y Todd Smith, miembros del grupo Safe Landing. La película sigue a los dos pilotos mientras se debaten entre su amor por volar y la cruda realidad de la crisis climática y el papel de su industria en el aumento de las emisiones.


Antepasados de XR

Reloj de arena XR

Wangari Maathai (1940 – 2011)

Wangari Maathai nació en Nyeri, Kenia. Obtuvo tres títulos superiores, entre ellos un doctorado en Anatomía por la Universidad de Nairobi (1971), donde impartió clases de anatomía veterinaria. La profesora Maathai dedicó su vida a defender con firmeza los derechos humanos, la democracia y la conservación del medio ambiente. Recibió 15 títulos honoríficos, más de 50 premios de todo el mundo, fue miembro de la junta directiva de al menos 9 organizaciones internacionales y fue fundadora y coordinadora del Movimiento Cinturón Verde.

El Movimiento Cinturón Verde (GBM, por sus siglas en inglés) se describe a sí mismo como «una organización medioambiental que empodera a las comunidades, en particular a las mujeres, para conservar el medio ambiente y mejorar los medios de vida». El GBM fue fundado por la profesora Wangari Maathai en 1977 bajo los auspicios del Consejo Nacional de Mujeres de Kenia (NCWK) para responder a las necesidades de las mujeres rurales kenianas que denunciaban que sus arroyos se estaban secando, que su suministro de alimentos era cada vez menos seguro y que tenían que caminar cada vez más lejos para conseguir leña para combustible y cercas». Desde 1977, el GBM ha plantado más de 51 millones de árboles en Kenia.

En 2004, la profesora Maathai recibió el Premio Nobel de la Paz. Durante su discurso de aceptación, la profesora Maathai dijo: «Creo que el comité del Nobel quería transmitir el mensaje de que proteger y restaurar el medio ambiente contribuye a la paz; es una labor por la paz. Siempre he pensado que nuestro trabajo no consistía simplemente en plantar árboles. Se trataba de inspirar a las personas para que se hicieran responsables de su medio ambiente, del sistema que los gobernaba, de sus vidas y de su futuro».

La contribución de la profesora Maathai a la humanidad y al medio ambiente fue inmensa. Puede obtener más información sobre su vida, su trabajo y sus logros aquí.


Vale la pena echarle un segundo vistazo

Un grabado de un corazón azul con varias flores blancas en suinterior.

¿Ofrece Extinction Rebellion alguna solución?

Recuperamos este artículo de nuestra colección de entradas de blog extensas porque su mensaje sigue siendo muy relevante hoy en día. Extinction Rebellion se centra menos en proponer soluciones específicas y más en inspirar acciones urgentes. Las respuestas a la crisis climática y ecológica están ahí fuera, nos las han dado los científicos y las comunidades que llevan décadas pidiendo un cambio. Nuestro papel es dar la voz de alarma con suficiente fuerza como para que no pueda ser ignorada y empujar a todos, desde los gobiernos hasta las empresas y los individuos, a emprender acciones significativas. Creemos que esta entrada merece la pena ser leída.


¡Participa en XR estés donde estés! Echa un vistazo a nuestra página web global, obtén más información sobre nuestro movimiento y conecta con rebeldes de tu [](https://rebellion.global/groups/# países) área local. Reenvía este boletín a un amigo. Si te lo han reenviado, únete a nosotros y suscríbete al boletín global de XR. Si tienes alguna pregunta o comentario, queremos saber tu opinión. Ponte en contacto con nosotros en xr-newsletter@protonmail.com


P.D.: Este boletín informativo te lo envía XR Global Support, una red mundial de rebeldes que ayudan a que nuestro movimiento crezca. Este año nos centramos en las acciones lideradas por la comunidad. Estamos empoderando a los grupos locales para que desarrollen su capacidad, identifiquen objetivos críticos y diseñen estrategias para maximizar el impacto de sus acciones. Hazte donante recurrente y ayúdanos a luchar contra la injusticia climática, desde Perú hasta el Congo y más allá. Necesitamos tus donaciones (https://click.actionnetwork.org/ss/c/u001. EtNV8HBC60Tl7UuGmXS3sc6tKlWVsImjwRt1cUCQGaNGCx9PGdC7uxYzGbgRSfLODOjRKca1fYN1cffzGEuKRGeSopz9ogN7QID -fWMZ-ubRYpU4i1o5WL98PO35S0rDNy6zkceF5lnlPhzfwLDrsk3jDUI6kqMt6GrraIxfJgD5w4xa7pAb8riHqLUJX -HsYFO85N2G3pLrYHgwwU7kX3mals6gzeB7B5EpTCvJYLwRnHRP1VJsC91XbtIVlyyPDKd2nAGh_RS3zbDcRlhG5RVUkj9vBqYSDTcMaAzVqScExzPpfgZc0Eps9v Ii1ruNCvAFOJutGvJR6fdCf_Zd3iEeNBJ4YzH8sx_ncT4nCNQaT5Qnu1SzzHWYU5YStO2ozU-Eh4_h9XidEN79-uJLsk4lGnOi_h3alBs_QeXifHo/4cj/ HIF6eAyJR_K0zqDwoBMUcA/h2/h001.QnvKFiTZ9Hkd6RojRzlQngcMhYcCCaFXh6ekUsqv2N4)_ para este trabajo crucial.

[Rebélate con tu cartera](https://click.actionnetwork.org/ss/c/u001. EtNV8HBC60Tl7UuGmXS3sc6tKlWVsImjwRt1cUCQGaNGCx9PGdC7uxYzGbgRSfLODOjRKca1fYN1cffzGEuKRGeSopz9ogN7QID -fWMZ-ubEzhGgzC95piiaiMVjmyvDayi_uZQ0e4LCrvNmzSZNkYgFe0IS7dymIIJO3tzheuvwm7G4noktyIjVBfCM-WRikc4YBD1hAwkD -u38sVDXNthv4hSW-VBGsPU9JFf2_A7DNZ32Frp-qvIEnkHnuPljDWktzZ0fXe_7bvTzdjGYMmq2Ylw2XjyFqaaz4KU4xIHEjApPnyOw_BR_Ek -xjEZgpdYNL7jL8lNZA7V0waykPfdtYq6f1CzpNVzeMlYQzjYGSdI5XqKO9FzJff_4ix2x/4d8/4NAy5X_JT6q7iRqtjpY26w/h1/h001. FfW-i0K1wCDTKEYDXGscoWV9JVUf818Lm-t8n5XRRzw)


Sobre la Rebelión

extinction rebellion es un movimiento descentralizado, internacional y políticamente apartidista que utiliza la acción directa no violenta y la desobediencia civil para presionar a los gobiernos para que actúen con justicia ante la emergencia climática y ecológica. Nuestro movimiento está formado por personas de todos los perfiles que contribuyen según sus intereses, aptitudes, tiempo y energía. Es probable que tengamos un grupo local muy cerca de ti, y nos encantaría saber de ti. Involucrarse ...o también puedes hacer una donación.